Expertos
Expertos
Profesionales y referentes del turismo de Iberoamérica nos acompañarán en el Ciclo de Formación Turismo 360.
¡Conocelos!

Mateo Salvatto
Fundador y CEO de Asteroid
Conferencia: Todos podemos cambiar el mundo.
Logró el título de “Campeón Internacional de Robótica” y creó su primera empresa, Asteroid, antes de los 20 años. La aplicación Háblalo ya ayuda a más de 400.000 personas con discapacidades comunicativas en todo el mundo, de forma totalmente gratuita. Se desempeña como Director de Innovación del Instituto ORT Argentina y asesora a compañías en procesos de innovación e inclusión. Está involucrado en otras startups tecnológicas que también vinieron a revolucionar y hackear el sistema, en áreas como los recursos humanos y la educación.
Logró el título de “Campeón Internacional de Robótica” y creó su primera empresa, Asteroid, antes de los 20 años. La aplicación Háblalo ya ayuda a más de 400.000 personas con discapacidades comunicativas en todo el mundo, de forma totalmente gratuita. Se desempeña como Director de Innovación del Instituto ORT Argentina y asesora a compañías en procesos de innovación e inclusión. Está involucrado en otras startups tecnológicas que también vinieron a revolucionar y hackear el sistema, en áreas como los recursos humanos y la educación.

Raquel Huete
Profesora e investigadora. Universidad de Alicante, España
Conferencia: En torno a la Sostenibilidad Social en Destinos Turísticos Inteligentes: Perspectivas y Desafíos
Profesora de Sociología del Turismo e investigadora en el Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante, España. Lidera un grupo de investigación enfocado en la planificación y gestión sostenible del turismo y es coeditora de la revista Investigaciones Turísticas.
Profesora de Sociología del Turismo e investigadora en el Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante, España. Lidera un grupo de investigación enfocado en la planificación y gestión sostenible del turismo y es coeditora de la revista Investigaciones Turísticas.

Miguel Carrasco Hernández
Director Operativo - TUR4all Travel
Panel: El Turismo Accesible es posible. Experiencias exitosas.
Director del área de turismo de IMPULSA IGUALDAD-TUR4all, con experiencia en estrategia, planes y programas de turismo accesible a nivel nacional e internacional. Promotor de FITUR4all en FITUR y miembro de la Junta Directiva de ENAT y ISTO. Formador en turismo accesible y reconocido como una de las personas más influyentes en el turismo en España 2024 por Sergestur.
Director del área de turismo de IMPULSA IGUALDAD-TUR4all, con experiencia en estrategia, planes y programas de turismo accesible a nivel nacional e internacional. Promotor de FITUR4all en FITUR y miembro de la Junta Directiva de ENAT y ISTO. Formador en turismo accesible y reconocido como una de las personas más influyentes en el turismo en España 2024 por Sergestur.

Hernán Berdichevski
Fundador y director de BrandCrew
Panel: Innovar en la promoción turística. Desde las campañas hasta la experiencia de los visitantes
Estudió Diseño Gráfico y Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires. Creó la identidad del Bicentenario de la Revolución de Mayo 2010 y el símbolo del Bicentenario de la Independencia 2016, encargados por el Gobierno de Argentina. Su iconografía argentina ha sido reconocida mundialmente como uno de los 12 mejores proyectos de branding, recibiendo premios de la AIGA y del Gobierno de España.
Estudió Diseño Gráfico y Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires. Creó la identidad del Bicentenario de la Revolución de Mayo 2010 y el símbolo del Bicentenario de la Independencia 2016, encargados por el Gobierno de Argentina. Su iconografía argentina ha sido reconocida mundialmente como uno de los 12 mejores proyectos de branding, recibiendo premios de la AIGA y del Gobierno de España.

Federico Francisco de Arteaga Vidiella
Fundador Tequila. Asesor de empresas y consejos directivos y coordinador de proyecto BID.
Panel: El rol estratégico de los DTI en el desarrollo turístico
Uruguayo – mexicano. Ingeniero Agrónomo, MBA con especialización en Marketing y PhD en RSE, Innovación y Sostenibilidad. Tiene experiencia de más de 30 años en organismos internacionales en Uruguay, México y Washington DC, trabajando para el BID, CEMLA y ONUDI, entre otros. Es miembro fundador y vicepresidente de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de Latinoamérica. Fundador y Miembro del Consejo de Desarrollo Integral de Tequila (CODIT). Actualmente se desempeña como asesor de empresas y consejos directivos y coordinador del proyecto BID: Uruguay de ganadería regenerativa para acceso al mercado textil europeo.
Uruguayo – mexicano. Ingeniero Agrónomo, MBA con especialización en Marketing y PhD en RSE, Innovación y Sostenibilidad. Tiene experiencia de más de 30 años en organismos internacionales en Uruguay, México y Washington DC, trabajando para el BID, CEMLA y ONUDI, entre otros. Es miembro fundador y vicepresidente de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de Latinoamérica. Fundador y Miembro del Consejo de Desarrollo Integral de Tequila (CODIT). Actualmente se desempeña como asesor de empresas y consejos directivos y coordinador del proyecto BID: Uruguay de ganadería regenerativa para acceso al mercado textil europeo.

Nicolás Posse
Country Manager Argentina & Business Development de Uruguay, Chile y Paraguay de Civitatis
Panel: ¿Qué sabemos de los turistas? El análisis desde los datos
Estudió Economía Empresarial en la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires y realizó un MBA en el IE Business School, Madrid. Se desempeñó más de 4 años en las aéreas comerciales del Grupo Danone y Sodimac.com (Falabella). Fue Gerente de Producto Comercial (Aéreo y Terrestre) para el Grupo BIBAM (Avantrip, Biblos y Quiero Viajes) y Director Comercial de Producto Aéreos para el Grupo CVC Argentina/ Almundo - OLA - Avantrip - Biblos.
Estudió Economía Empresarial en la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires y realizó un MBA en el IE Business School, Madrid. Se desempeñó más de 4 años en las aéreas comerciales del Grupo Danone y Sodimac.com (Falabella). Fue Gerente de Producto Comercial (Aéreo y Terrestre) para el Grupo BIBAM (Avantrip, Biblos y Quiero Viajes) y Director Comercial de Producto Aéreos para el Grupo CVC Argentina/ Almundo - OLA - Avantrip - Biblos.

Arturo Crosby Perea
Director Forum Natura y codirector del Curso de Posgrado Gestión e Innovación Sostenible de Destinos Turísticos, en Universidad Complutense de Madrid.
Panel: Sostenibilidad: el camino hacia el turismo regenerativo y la carbono neutralidad
Licenciado en Biología Ambiental (Ecología). Postgrado y doctorando en Desarrollo Turístico Sostenible. Experto internacional en formación y consultoría turística en áreas rurales y naturales para diferentes organizaciones españolas, europeas e internacionales, como la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas (UNWTO). Ha liderado y gestionado varias organizaciones (CEFAT, ECOTUR, FORUM NATURA). Es uno de los pioneros del turismo, medio ambiente y del turismo rural. Autor de varios libros sobre estos temas, es colaborador de prensa, fue editor de NATOUR y autor de varios blogs.
Licenciado en Biología Ambiental (Ecología). Postgrado y doctorando en Desarrollo Turístico Sostenible. Experto internacional en formación y consultoría turística en áreas rurales y naturales para diferentes organizaciones españolas, europeas e internacionales, como la Organización Mundial del Turismo de Naciones Unidas (UNWTO). Ha liderado y gestionado varias organizaciones (CEFAT, ECOTUR, FORUM NATURA). Es uno de los pioneros del turismo, medio ambiente y del turismo rural. Autor de varios libros sobre estos temas, es colaborador de prensa, fue editor de NATOUR y autor de varios blogs.

María Federica Cosentino
Directora de estrategia en Brandcrew
Panel: Innovar en la promoción turística ¿Cómo el branding debe (y puede) potenciar a los destinos? Desde las campañas hasta la experiencia de los visitantes
Estudió Economía en la Universidad Nacional de Rosario. Sus estudios también incluyen otras áreas de especialización: MIP. Programa Intensivo de Mercadeo UADE, Programa Ejecutivo de Redes Sociales ITBA, EMBA Mercadeo de Alimentos y Bebidas UCA. Ganó el premio Mercurio de Oro por la construcción de Marca para Gato Dumas. Algunas de sus campañas fueron elegidas como caso de éxito por Google. Actualmente está a cargo del desarrollo de estrategias de comunicación y marketing para en Brandcrew.
Estudió Economía en la Universidad Nacional de Rosario. Sus estudios también incluyen otras áreas de especialización: MIP. Programa Intensivo de Mercadeo UADE, Programa Ejecutivo de Redes Sociales ITBA, EMBA Mercadeo de Alimentos y Bebidas UCA. Ganó el premio Mercurio de Oro por la construcción de Marca para Gato Dumas. Algunas de sus campañas fueron elegidas como caso de éxito por Google. Actualmente está a cargo del desarrollo de estrategias de comunicación y marketing para en Brandcrew.

Ana María Palacio Lopera
Gerente Cluster Turismo de Negocios de la Cámara de Comercio de Medellín
Panel: Turismo Comunitario y Rural. Propuestas auténticas en el centro de la experiencia de las ciudades de Latinoamérica
Comunicadora Social y Periodista con Maestría en Relaciones Públicas para la empresa moderna con más de 15 años de experiencia en proyectos de cooperación internacional en Perú y Australia donde trabajó para la University of New South Wales, Sydney. Empresaria de turismo por 8 años con experiencia en ejecución de planes turísticos y creación de producto. Directora de proyectos culturales para la alcaldía de Medellín y equipos de proyectos comunicacionales en el sector público y privado.
Comunicadora Social y Periodista con Maestría en Relaciones Públicas para la empresa moderna con más de 15 años de experiencia en proyectos de cooperación internacional en Perú y Australia donde trabajó para la University of New South Wales, Sydney. Empresaria de turismo por 8 años con experiencia en ejecución de planes turísticos y creación de producto. Directora de proyectos culturales para la alcaldía de Medellín y equipos de proyectos comunicacionales en el sector público y privado.

María Silvina di Giano
Gerente de Investigación Turística de la Ciudad de Buenos Aires.
Panel: Los datos como base para un turismo inteligente. ¿Qué data podemos generar, cómo la procesamos y utilizamos?
Es representante por Buenos Aires en la Red INSTO -International Network of Sustainable Tourism Observatories- de la OMT (Organización Mundial del Turismo). Anteriormente se desempeñó como Jefe de Investigaciones de Mercado de YPF SA y desarrolló investigaciones para diversas empresas y organismos públicos como profesional independiente. Es profesora titular en la maestría de Economía y Desarrollo del Turismo de la Universidad Nacional de San Martín y en Maestrías de la Escuela de Posgrados en Comunicación de la Universidad Austral.
Es representante por Buenos Aires en la Red INSTO -International Network of Sustainable Tourism Observatories- de la OMT (Organización Mundial del Turismo). Anteriormente se desempeñó como Jefe de Investigaciones de Mercado de YPF SA y desarrolló investigaciones para diversas empresas y organismos públicos como profesional independiente. Es profesora titular en la maestría de Economía y Desarrollo del Turismo de la Universidad Nacional de San Martín y en Maestrías de la Escuela de Posgrados en Comunicación de la Universidad Austral.

Fabián Antonio Román
Presidente de Fundación Plan21
Panel: Economía circular en turismo. Casos de éxito de estrategias colaborativas para el desarrollo sostenible
CEO de Plan21 SAS & Presidente de Fundación Plan21. Miembro del Consejo de Dirección del Instituto de Turismo Responsable de España. Cofundador y primer representante latinoamericano en el directorio del Consejo Global de Turismo Sostenible. Profesor e Investigador Titular de la Universidad Nacional de Lanús. Ex-Director de la Maestría en Gestión del Turismo Sostenible de la Universidad para la Cooperación Internacional.
CEO de Plan21 SAS & Presidente de Fundación Plan21. Miembro del Consejo de Dirección del Instituto de Turismo Responsable de España. Cofundador y primer representante latinoamericano en el directorio del Consejo Global de Turismo Sostenible. Profesor e Investigador Titular de la Universidad Nacional de Lanús. Ex-Director de la Maestría en Gestión del Turismo Sostenible de la Universidad para la Cooperación Internacional.

Nicolás Raffo Menoni
Comunicación en la División de Turismo de IM
Panel: Turismo accesible: el rol de la política pública para potenciar su desarrollo.
Mag. en Educación Física ISEF. Posee un Máster en Big Data y Business Intelligence y en Dirección y Gestión de Hotelería y Turismo. Ha realizado un Postgrado en Big Data como Estrategia para DTIs, Responsabilidad Social Corporativa. Además es Diplomado en Gobernanza y Accesibilidad Turística (Universidad Quilmes – Arg), en Turismo Sostenible (Univ. Salamanca), Gestión de Cadenas de valor para el Turismo Inteligente (Univ. Católica Córdoba), Gestión de Empresas (Cámara de Comercio del Uruguay) y Dirección y Planificación Estratégica en Marketing (ADM). Es Técnico Gestión de la Calidad (UNIT) y Técnico en Marketing y en RRHH. Entre otros.
Mag. en Educación Física ISEF. Posee un Máster en Big Data y Business Intelligence y en Dirección y Gestión de Hotelería y Turismo. Ha realizado un Postgrado en Big Data como Estrategia para DTIs, Responsabilidad Social Corporativa. Además es Diplomado en Gobernanza y Accesibilidad Turística (Universidad Quilmes – Arg), en Turismo Sostenible (Univ. Salamanca), Gestión de Cadenas de valor para el Turismo Inteligente (Univ. Católica Córdoba), Gestión de Empresas (Cámara de Comercio del Uruguay) y Dirección y Planificación Estratégica en Marketing (ADM). Es Técnico Gestión de la Calidad (UNIT) y Técnico en Marketing y en RRHH. Entre otros.

Carlos Fernando Briceño Fiebig
Cofundador en Camina Sostenible Consultores
Panel: Sostenibilidad: el camino hacia el turismo regenerativo y la carbono neutralidad
Ingeniero Comercial y Magíster en Gestión del Turismo Sostenible, con estudios en Desarrollo Local Comparativo. Consultor con 17 años de experiencia en Diseño Estratégico, Planificación y Gestión de Turismo Sostenible. Experto en planificación colaborativa de destinos, innovación territorial y desarrollo turístico sostenible. Co-fundador de la Iniciativa Global de Turismo Regenerativo, Consultora Camina Sostenible y The Hive - Place Regenerators. Docente en Turismo Sostenible (Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de la Cooperación Internacional de Costa Rica). Diseñador y Director de la Diplomatura de Innovación Turística (Universidad de San Martín, Argentina).
Ingeniero Comercial y Magíster en Gestión del Turismo Sostenible, con estudios en Desarrollo Local Comparativo. Consultor con 17 años de experiencia en Diseño Estratégico, Planificación y Gestión de Turismo Sostenible. Experto en planificación colaborativa de destinos, innovación territorial y desarrollo turístico sostenible. Co-fundador de la Iniciativa Global de Turismo Regenerativo, Consultora Camina Sostenible y The Hive - Place Regenerators. Docente en Turismo Sostenible (Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de la Cooperación Internacional de Costa Rica). Diseñador y Director de la Diplomatura de Innovación Turística (Universidad de San Martín, Argentina).

Caroline Couret
Fundadora y directora de Creative Tourism Network
Panel: Sostenibilidad: el camino hacia el turismo regenerativo y la carbono neutralidad
Experta y consultora en turismo creativo, fundadora y directora de Creative Tourism Network® y del programa Barcelona Creative Tourism. Consultora externa para la OMT, UNESCO, UNOSSC, UE y "Capital Europea del Turismo Inteligente". Formadora en Turismo Creativo para la OMT. En 2023, diseñó la Ruta Culinaria de Túnez para GIZ y el Ministerio de Turismo de Túnez. Miembro de IGCAT y del Jurado de los Premios Europeos al Joven Chef. Con base en Barcelona desde 2001, gestiona proyectos internacionales para entidades públicas en varios países. Ha trabajado en varios países, incluyendo Francia, EE. UU., México y Marruecos. Tiene títulos en Políticas Culturales y Comunicación.
Experta y consultora en turismo creativo, fundadora y directora de Creative Tourism Network® y del programa Barcelona Creative Tourism. Consultora externa para la OMT, UNESCO, UNOSSC, UE y "Capital Europea del Turismo Inteligente". Formadora en Turismo Creativo para la OMT. En 2023, diseñó la Ruta Culinaria de Túnez para GIZ y el Ministerio de Turismo de Túnez. Miembro de IGCAT y del Jurado de los Premios Europeos al Joven Chef. Con base en Barcelona desde 2001, gestiona proyectos internacionales para entidades públicas en varios países. Ha trabajado en varios países, incluyendo Francia, EE. UU., México y Marruecos. Tiene títulos en Políticas Culturales y Comunicación.

Stephanie Carmody
Product Manager en Travolution Travel
Panel: Turismo Comunitario y Rural. Propuestas auténticas en el centro de la experiencia de las ciudades de Latinoamérica
Magíster en Medio Ambiente (University of Melbourne) con experiencia en educación ambiental y turismo sustentable, comunitario e indígena. Ha trabajado e investigado temas ambientales y sociales, incluyendo resiliencia socio-ecológica, áreas protegidas y ocio. Encargada de proyectos en Fundación Travolution desde 2011, Product Manager y encargada de alianzas comerciales en Travolution Travel. Vinculada a estudios de desarrollo local de la Universidad Católica de Chile, donde investiga áreas protegidas y turismo indígena, y coordina proyectos de desarrollo del turismo indígena en la Araucanía y a nivel nacional. Docente de Ecoturismo.
Magíster en Medio Ambiente (University of Melbourne) con experiencia en educación ambiental y turismo sustentable, comunitario e indígena. Ha trabajado e investigado temas ambientales y sociales, incluyendo resiliencia socio-ecológica, áreas protegidas y ocio. Encargada de proyectos en Fundación Travolution desde 2011, Product Manager y encargada de alianzas comerciales en Travolution Travel. Vinculada a estudios de desarrollo local de la Universidad Católica de Chile, donde investiga áreas protegidas y turismo indígena, y coordina proyectos de desarrollo del turismo indígena en la Araucanía y a nivel nacional. Docente de Ecoturismo.

Juan Damián Pintos
Responsable Estrategia de Datos de la Intendencia de Montevideo
Panel: Los datos como base para un turismo inteligente. ¿Qué data podemos generar, cómo la procesamos y utilizamos?
Ingeniero en Computación por la Universidad de la República de Uruguay. Asesor del departamento de desarrollo ambiental. Responsable del Comité de Datos de la Intendencia de Montevideo.
Ingeniero en Computación por la Universidad de la República de Uruguay. Asesor del departamento de desarrollo ambiental. Responsable del Comité de Datos de la Intendencia de Montevideo.

Mariano Guarino
eCommerce Account Manager de Google Arg
Panel: Innovar en la promoción turística ¿Cómo el branding debe (y puede) potenciar a los destinos? Desde las campañas hasta la experiencia de los visitantes
Licenciado en Comercialización, actualmente cursando una maestría en Digital Business en la Universidad de San Andrés. Trabaja en Google hace tres años potenciando empresas de retail y de turismo para crecer y expandir sus negocios a través de soluciones digitales.
Licenciado en Comercialización, actualmente cursando una maestría en Digital Business en la Universidad de San Andrés. Trabaja en Google hace tres años potenciando empresas de retail y de turismo para crecer y expandir sus negocios a través de soluciones digitales.

Bráulio Moura da Silva
Gerente de Innovación y Rutas Turísticas de Recife
Panel: Los datos como base para un turismo inteligente. ¿Qué data podemos generar, cómo la procesamos y utilizamos?
Turismólogo e Historiador con posgrado en Historia del Nordeste. Con casi 20 años de experiencia en turismo, ha trabajado en la Fundación Gilberto Freyre, Sesc y en gestiones estatales y municipales de Pernambuco. En la Secretaría de Turismo y Ocio, coordina proyectos como Olha Recife, Recife Sagrado, el Plan Municipal de Turismo Creativo, Recife Walking Tour y ciclos de capacitación. Ha creado más de 200 rutas temáticas para Recife y es el creador del espectáculo Boi Voador, ganador del Premio Nacional de Turismo 2019. Consejero de cultura de Recife y de políticas LGBT, participa en el desarrollo del Turismo LGBT y para mayores de 60 años en la capital pernambucana.
Turismólogo e Historiador con posgrado en Historia del Nordeste. Con casi 20 años de experiencia en turismo, ha trabajado en la Fundación Gilberto Freyre, Sesc y en gestiones estatales y municipales de Pernambuco. En la Secretaría de Turismo y Ocio, coordina proyectos como Olha Recife, Recife Sagrado, el Plan Municipal de Turismo Creativo, Recife Walking Tour y ciclos de capacitación. Ha creado más de 200 rutas temáticas para Recife y es el creador del espectáculo Boi Voador, ganador del Premio Nacional de Turismo 2019. Consejero de cultura de Recife y de políticas LGBT, participa en el desarrollo del Turismo LGBT y para mayores de 60 años en la capital pernambucana.

Alejandra Cruz García
Especialista en Innovación en ONU TURISMO
Conferencia: Innovación y Tecnología aplicada al turismo por ONU Turismo
Ingeniera en Mecatrónica con Máster en Domótica por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha trabajado en empresas de tecnología como Shopify y Amazon desarrollando estrategias de Growth, y apoyando el crecimiento de startups del portafolio de uno de los fondos de capital de riesgo más grandes en Latinoamérica. Actualmente desempeña su labor en ONU Turismo en el Departamento de Innovación, Educación e Inversiones, promoviendo la innovación en el turismo y apoyando a startups.
Ingeniera en Mecatrónica con Máster en Domótica por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha trabajado en empresas de tecnología como Shopify y Amazon desarrollando estrategias de Growth, y apoyando el crecimiento de startups del portafolio de uno de los fondos de capital de riesgo más grandes en Latinoamérica. Actualmente desempeña su labor en ONU Turismo en el Departamento de Innovación, Educación e Inversiones, promoviendo la innovación en el turismo y apoyando a startups.